viernes, 20 de diciembre de 2013


INFORME (Investigación informativo)

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 


1.1 Planteamiento del problema:
Cargador de batería con sistema  LCD

1.2 Formulación del problema:
Informarme acerca de los componentes del cargador universal con sistema LCD.

1.3 Justificación 
El cargador de batería con sistema LCD es un objeto que nos es muy útil a todos nosotros puesto que acepta toda clase de baterías e incluso te indica el porcentaje de llenado  pero una vez que conozcamos todo sobre los componentes que la conforman será muy interesante y querremos saber mucho más.

1.4 Limitaciones

1.5 Objetivos :

   1.5.1 General:
              Poder aprender sobre el funcionamiento de todos los componentes que conforman el 
              Cargador.

   1.5.2 Específicos:
            - Cada componente del cargador tienen diferente función y por tal motivo es mi interés      
             Conocer y aprender sus funciones e importancia en dicho objeto.      
            - determinar cómo nos ayuda el estudio del cargador universal con sistema LCD.                                            


II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes 
En junio de 2009, las compañías europeas fabricantes de móviles acordaron la creación de un cargador común. El documento que recogía la moción se llamó Memoria de Entendimiento y recibió la firma de por lo menos 14 compañías de la industria, comprometidas con confiar el vínculo entre sus equipos y las fuentes de energía al estándar micro USB. En un gran ejercicio de sentido común la idea, como ocurre con pocas cosas, ha tenido buena acogida y en los últimos años se ha replicado por parte de otras empresas sin necesidad de mayores normativas al respecto.

De esta manera comenzó el camino hacia la unificación de los puertos de carga de todos los móviles con prestaciones de datos, especialmente los comercializados en los 27 países de la Unión Europea donde, hasta antes de la Memoria de Entendimiento, existían por lo menos 30 modelos distintos de cargadores móviles. El estándar micro USB trajo como beneficio, además, la opción de alimentar los móviles usando el ordenador como transformador de corriente en caso de no disponer de más enchufes o de un cable con terminal para conectarse directamente a la toma eléctrica.

De las primeras empresas en firmar el acuerdo destacan nombres como Apple, Emblaze Mobile, Huawei Technologies, LGE, Motorola Mobility, NEC, Nokia, Qualcomm, Research In Motion (RIM), Samsung, Sony Ericsson, TCT Mobile (ALCATEL mobile phones), Texas Instruments y Atmel.

2.2. Bases teóricas 






2.3. Definición de término:

ü  Puerto USB:
 Un puerto USB permite conectar hasta 127 dispositivos y ya es un estándar en los ordenadores de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB 2.0 en los más modernos, y algún USB 1.1 en los más anticuados

ü  Pantalla LCD:
Es un componente del LCD  universal charger que permite indicar el porcentaje de cargado de las baterías, facilitando a las personas para que el proceso de la percepción
de recarga sea más clara y exacta.

ü  Condensadores electrolíticos de 2.2Uf de 400v ; 2.2Uf de 50v; 220uf de 10v:
Estos condensadores regulan el paso del voltaje en el circuito de un modo que lo absorben momentáneamente y luego lo sueltan de poco a poco .

ü  Transformador de 12v:
Este objeto me convierte el voltaje AC de 220v a uno de 12v AC.

ü  2 Diodos 4007:
estos diodos me rectifican el voltaje AC (voltaje de corriente alterna), convirtiéndolo a un voltaje de DC(voltaje de corriente continua)

ü  6 resistencias:
Estas resistencias me absorben el voltaje y corriente para un mejor funcionamiento.

ü  Integrado HT3786D :
Es una tensión de referencia, detección de alimentación de la unidad LCD integrada con un chip de control cargador universal, con la polaridad de la batería de identificación automática, la protección de cortocircuito, sobre protección de la temperatura.

ü  Led:
Este led de luz me permite iluminar la pantalla LCD para una mejor vista de esta.









III. MARCO METODOLÓGICO

3.2 Variables:
ü  Carga baterías de Li-ion de hasta 2000mAh
ü  Alto rendimiento, con el voltaje de 110 a 240V
ü  Pantalla LCD indicadora de carga.
ü  Micro chip de computadora con velocidad, eficiencia, y la función automática SHUFF.
ü  Tamaño pequeño, poco peso, fácil de llevar a cabo. Aplicable a la mayoría de 3.6V Li-ion Recargable baterías de teléfonos móviles, Radios, Cámaras, etc.
ü  Posee entrada USB de Carga Univesal

 3.3.1 Tipo de estudio :
 


3.3.2 Diseño de investigación:
             descriptivo simple.






3.4 Población y muestra 


Lote: 52288


3.5 Método de investigación

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 
Modelo: LCD818Alto rendimiento, interruptor de baterias está contenido en el interior, con el rango de tensión eléctrica de 110-240V.
Con monitor TV LCD inteligente para que el proceso de la percepción de recarga sea más clara y exacta. La recarga y descarga es controlada por micro chip de computadora de escritorio, con alta velocidad y eficiencia, y la acción automática de apagado cuando la recarga se ha completado.
 Es seguro y confiable .El capacidad y el peso de la misma son adecuados para llevar a su alrededor. Adecuado para la mayoría de baterías Litio 3.6V tensión eléctrica o 3.7V.Con el circuito interior inteligente, que puede transformar automáticamente la polaridad del cargador a la adecuada para el ánodo y el cátodo de la batería







3.7 Métodos de Análisis de datos 

catalogo
objeto

1.Indicador LCD de tensión de carga, capacidad de carga y carga dinámica.

2. Cargador Universal LCD para todos los tipos de baterías de Li-ion teléfono móvil, cámaras de fotos, etc., hasta 3,7V 3000 mAh.

3. Identifica automáticamente el positivo de la batería (+) y el negativo (-).

4. Incorpora en su interior un interruptor de encendido de alto rendimiento, con el rango de voltaje eléctrico de 110-220V.

5. Peso: 64.0 gr.

6. Dimensión: 80mm, 50 mm, 20 mm.

7. Color: Azul.




1.contiene un indicador LCD  con carga dinámica.

2.este cargador acepta todo tipo de baterías de li-ion hasta 4.3v 300Ma Max.


3. posee dos pinzas con polaridad que me indican si la batería está bien puesta.

4 Incorpora en su interior un interruptor de encendido de alto rendimiento, con el rango de voltaje eléctrico de 100-240V.

5.peso: 70.2 gr.

6. Dimensión: 80mm, 53mm , 22mm

7color : Azul.
































martes, 29 de octubre de 2013

 Elementos del marco teórico científico


1. MARCO TEÓRICO
Como señala Carlos Sabino, ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una adecuada conceptualización. El investigador que se plantea un problema, no lo hace en el vacío, como si no tuviese la menor idea del mismo, sino que siempre parte de algunas ideas o informaciones previas, de algunos referentes teóricos y conceptuales, por más que éstos no tengan todavía un carácter preciso y sistemático.
Esos referentes teóricos y conceptuales constituyen el marco teórico. Por lo que, como manifiesta Tafur Portilla, el marco teórico constituye el fundamento de la investigación integrado por un conjunto de conocimientos que elabora el investigador a fin de apoyar el estudio que se propone a hacer.
Como manifiesta Luis Herrera, el marco teórico es la síntesis conceptual que sirve de fundamento científico al objeto de estudio. Debe ser pertinente al problema, actualizado, sólidamente argumentado, estructurado, tener coherencia interna y externa y dosificada.
2. PROPÓSITO DEL MARCO TEÓRICO
El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. Se trata, pues, de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útil a la tarea de la investigación.
El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.
Según Neupert, el marco teórico es la descripción, explicación y análisis teórico del problema general del que trata la investigación.
3. FUNCIÓN QUE CUMPLE EL MARCO TEÓRICO
Podemos decir que el marco teórico tiene las siguientes funciones:
§ Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes.
§ Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya han sido investigadas o carecen de importancia científica.
§ Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la investigación, así como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad.
§ Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente podrían generar sesgos no deseados.
§ Orientar la búsqueda e interpretación de dato.
4. ETAPAS QUE COMPRENDE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
La elaboración del marco teórico comprende dos etapas:
4.1. LA REVISIÓN DE LA LITERATURA CORRESPONDIENTE
Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación (disponible en distintos tipos de documentos).
Esta revisión debe ser selectiva, porque cada año se publican en diversas partes del mundo, cientos de artículos de revistas, libros y otras clases de materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento.
4.2. LA ADOPCIÓN DE UNA TEORÍA O DESARROLLO DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA.
Esta etapa se realiza cuando ya se tiene una buena revisión de la literatura y sistematización de ella, estando plenamente identificado con las teorías y fundamentos que direccionen o apoyen el trabajo de investigación que sé este realizando.
5. ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO
Los aspectos fundamentales que se deben cubrir con el marco teórico son: antecedentes de la investigación, bases teóricas y definición de términos básicos.
5.1. Antecedentes de la Investigación
Se refiere a la exposición de los antecedentes más importantes referidos a la investigación que se han realizado sobre el tema. Debemos preguntarnos ¿Qué otras investigaciones similares se han hecho?
Los antecedentes constituyen el origen y desarrollo del objeto de estudio. Es por ello que debemos revisar todos los estudios que se hayan realizado al respecto o en áreas afines, toda vez que esta revisión nos brinda la posibilidad de asegurarnos que lo que estamos investigando no resulte en una mera repetición de lo que otro ha hecho, sino por el contrario enfocarse a un área que no haya sido profundizada o necesite de mas investigación; así también, podría buscarse solución a problemas que han quedado sin resolverse pero analizando los estudios existentes.
Con esta revisión se eliminaran fallas como el rechazo de una propuesta mal planteada, y por tanto el malgasto de tiempo y recursos. Es importante también saber que a través de una revisión teórica concienzuda se lograra obtener un trabajo muy consistente. El marco teórico como desarrollo cronológico de un proyecto de investigación científica, parte de la revisión de la literatura con que cuenta; conocidos estos como datos secundarios, pues ya fueron elaborados por otros.
5.2. Bases teóricas
Este es el sentido mismo del marco teórico, pues se refiere a la teoría que fundamentará la investigación. Aquí se relacionaran el problema a las áreas del conocimiento.
Cualquiera que fuere el problema en estudio debe ponerse bajo la lupa de la teoría planteada. Responde a las preguntas: ¿Qué tesis existen al respecto?, ¿Qué teorías tratan de explicarlo?, ¿Cuáles son las teorías clásicas sobre el tema a tratar?, ¿Cuáles son las teorías opuestas a las clásicas?, ¿Cuál es la teoría predominante?, etc.
En la investigación social, dentro de ello en el campo jurídico, según sea el caso, es necesario construir una fundamentación social, económica, ideológico, política, administrativa, legal, etc. Responder a las preguntas: ¿Qué enfoque orienta toda la investigación?, ¿Qué categorías sustentan la investigación?, ¿Qué normativa respalda el trabajo?, ¿Cuál es la doctrina que respalda?, ¿Cuál es la jurisprudencia existente?, etc.
5.3. Definición de términos básicos
El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.
La definición de términos básicos consiste en la precisión de los conceptos, acepciones o criterios que vamos a utilizar. Responde a las preguntas: ¿Qué conceptos vamos a utilizar?, ¿Qué criterios usaremos?, ¿Cuál es nuestra concepción del tema?
Se deben definir en la parte teórica porque no podemos asumir que toda persona que lee el informe de investigación por primera vez sabe lo que el autor del mismo quiere transmitir con un término. Por tanto, cuando nos referimos por primera vez a un término que será usado en la descripción de nuestro problema de estudio se deben aclarar cada uno de ellos.
6. PASOS SUGERIDOS PARA EL MARCO TEÓRICO
La elaboración del marco teórico y conceptual implica la revisión de literatura antes y durante el proceso de redacción del mismo, lo que significa visitar bibliotecas y otras fuentes de información, con la finalidad de hacer una revisión y selección de los elementos teóricos y conceptuales que deben ser tratados y que servirán de guía para el estudio. Sin embargo, elaborar el marco teórico no es sólo hacer una revisión o reseña de lo que se ha hecho antes con títulos semejantes, sino de insertarse de manera real y profunda en la actividad científica con el fin de encontrar el sentido de la investigación que se quiere hacer. La investigación teórica, previa a toda experimentación ubica al investigador dentro de este proceso y le sugiere cuales son las preguntas que todavía no tienen una respuesta comprobada y que son objeto de estudio.
En este camino, cobra importancia los pasos que sugiere Ricardo Neupert, con la finalidad de que el investigador pueda elaborar adecuadamente el Marco Teórico:
PASO 1: Identificar los elementos teóricos para fundamentar el problema. Sobre la base del problema y los objetivos se identifican los elementos, factores y aspectos pertinentes para fundamentar el problema. Del proceso de revisión de literatura se extraen resultados de las diferentes teorías, investigaciones y datos estadísticos, que a juicio del investigador estén relacionados con el problema y sus objetivos, es decir; conocimiento del tema.
PASO 2: Seleccionar las variables principales, es decir, los elementos más importantes para el estudio del problema. Sobre la base del problema y los objetivos, planteados en el paso 1, se seleccionan la variable central y las variables secundarias. La variable central se refiere básicamente al problema y constituye la variable dependiente; Las variables secundarias son aquellas que ayudan a explicar y analizar el problema y se denominan variables independientes.
PASO 3: Identificar las relaciones entre las variables y enunciar las hipótesis. Una vez seleccionadas las variables principales, en el paso 2, es necesario postular las hipótesis y describir las relaciones entre variables identificadas; Estas hipótesis contienen suposiciones, proposiciones, explicaciones y repuestas a hechos y fenómenos del problema.
PASO 4: Esquematizar las relaciones entre variables. Una vez seleccionadas y enunciadas las relaciones de las variables de interés, en el paso 3, es necesaria la construcción del esquema de relaciones; esto ayuda al investigador a tener una visión de conjunto de las relaciones, y facilita la elaboración del marco teórico.
PASO 5: Elaborar el marco teórico. Se debe organizar el material para la elaboración del marco teórico; describiendo el problema y los elementos teóricos relativos al mismo. Luego se procede a explicar ampliamente la relación planteada en la hipótesis.

¿CUÁL ES LA BASE TEÓRICA DEL PROBLEMA?




lunes, 21 de octubre de 2013

REPARACIÓN DE UN IPHONE



INSTRUMENTOS PARA DESARMAR O DESMANTELAS MI IPHONE.

DENTAL PICK O PUNTA AFILADA

Esta punta afilada la necesitas para para remover los componentes de goma a sujetados a presion y separar conectores. Estas puntas existen en varios tamanos y formas pero la de tipo sonda es la mejor para desmontar el iPhone
dental-pick

SPUDGER (SPLUDGER) DE METAL O PLASTIC CASE

Este tipo de herramienta es necesario para quitar la tapa que cubre la antena de tu iPhone. Debes usarla con mucho cuidado porque puedes rayar tu iPhone con ella. El Metal Spudger es como un instrumento que usa tu dentista asi que espero no le vayas a tener miedo, jajaja.
metal-spudger1metal-spudger2Metal-Spudger

Plastic Case

Es una herramienta alternativa al Metal Spudger y existen varias calidades de esta dependiente del tipo de material con el que este fabricada.
plastic-case
La ventaja de utilizar el Plastic Case es que no se corre el riesgo de rayar el iPhone y por lo tanto es la herramienta mas recomendable.

CLIP PARA PAPEL

Como dicen por alli, con un clip todo es posible. Bueno, un clip puede ser usado para innumerables tareas, en el iPhone lo utilizaras para quitar la tarjeta SIM.
paperclip

DESTORNILLADOR PHILLIPS #00

Este es un destornillador muy fino que puedes encontrar en una tienda local. Sirve para quitar algunos diminutos tornillos que tiene el iPhone.
destornillador2destornillador1
No necesitas todas estas herramientas para desarmar tu iPhone, ya que puedes desarmar solo la pantalla, la antena, la camara, segun sea lo que necesites.


ESTE ES EL IPHONE!!
parts1 600x450 Como reparar un iPhone dañado